martes, 15 de mayo de 2012

Relatos premiados en el concurso de la Feria del Libro



  • 1º premio: Desiré Cara Martín, 3º B

Nadie nos podrá separar. Ni la muerte que tantos temen, ni la tempestad que tantos huyen, ni la eternidad que tantos añoran.

Cuando el reloj marcó la iniciativa de un nuevo día, en aquella habitación penumbre con las ventanas color caoba y las sillas que parecían añorar algo, con aquel collar que le había regalado Bentley con pequeños enganches del color de la plata, se rodeó el cuello y en el último sonido del campanario, saltó de la silla. La cadena estaba en el suelo con un enganche partido y Joel en el suelo rompiendo sus manos frías atravesadas por la puerta.
Joel se puso la bufanda color lavanda, tapando así su cuello enrojecido, su traje color carmesí y un pequeño ramo de flores que había en la mesita de noche. En el trayecto en bici tomó un pequeño respiro en "la tour" y siguió su camino.
"Tu marido, tus familiares y tus amigos no te olvidan". Allí se encontraba la corona de flores de la semana pasada, aún se podía percibir el olor de las rosas. Dejando su pequeño ramo de flores, Joel le contó su inútil intento de suicidio, a una pequeña foto de su mujer. Cuando sus lágrimas cesaron, posó su ramo al lado de su foto y se encaminó a su hogar. Ella iba preciosa, parecía una princesa de un cuento de hadas, llevaba un vestido blanco y brillante como el diamante. Sus ojos relucían llenos de vida, eso es lo que parecía en aquel día tan especial.



  • 2º premio: Francisco Molina Fernández, 1º con "Abuelo, ¿de dónde vengo?"

Madrid, 24 de Diciembre, Nochebuena.

En este día, como es normal, se reúnen todas las familias en los hogares de los abuelos (si eres un nieto) o de los padres (si eres su hijo), en este caso nos vamos a trasladar a un piso, de Madrid en la que se ha reunido la familia Martín.

Uno de los nietos, Carlitos que tenía unos 8 años, estaba sentado junto al fuego esperando que llegasen los regalos de Papá Noel, pero no llegaba. Entonces Carlitos salió a la plaza del pueblo con sus primos y amigos a jugar, aunque con mucho frío y una suave llovizna.
Al llegar las doce de la noche y los niños no llegar, Ramón fue a buscarlos. ¡Llegaron empapados! Se sentaron junto a la chimenea para secarse y...¡Llegó Papá Noel! El ambiente se llenó de gritos de niños y de ¡Oh, oh, oh, Feliz Navidad! Los niños como locos desenvolvieron los regalos, coches, muñecas, videoconsolas, etc. Y a Carlitos le trajeron una bicicleta.

Esa noche, Carlitos enfermó con un catarro y entre sollozos y lágrimas le dijo a su madre: - Mamá, mamá, ¡Ya no podré usar la bici nueva hasta que me recupere!
- Tranquilo, eso ocurrirá pronto - Contestó la madre.
Esa noche también enfermó Ramón el abuelo, que ya era mayor, por eso estaban todos más preocupados por él que por Carlitos. Éste por la mañana decidió irse a casa de su abuelo para estar con él, pero no fue así, el abuelo ya estaba en su casa desayunando y Carlitos lo llamó:
- Abuelo, vente a mi cuerto que estoy aburrido.
- Voy - Contestó el abuelo.
Y fue a su dormitorio, estuvieron jugando a la oca, a las cartas y muchas otras cosas. Almorzaron y echaron una siesta y por la tarde vieron la televisión y después de cenar se fueron a la cama a reposar. Y allá por la medianoche, Carlitos que no se había dormido todavía, le preguntó a su abuelo: - Abuelo, ¿de dónde venimos?
- Mmmm....curiosa pregunta, nen - Contestó el abuelo - Te lo voy a contar con esta historia, pero para ello tienes que tumbarte, cerrar los ojos y pensar en lo que yo te diga:

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que naciera tu tatarabuelo, los árabes que venían de África conquistaron España, o sea que...eran sus dueños. Llegaron a Granada, en Andalucía, por allí en las faldas de Sierra Nevada se encuentra la Alpujarra. Allí no había anta gente como aquí, allí solo había campo y campesinos, entre ellos tu tatarabuelo.

Entonces, al pasar los años, los cristianos llegaron a España y fueron luchando hasta dejar a los árabes solo en Granada, en la Alhambra.

Entonces, como la Alhambra estaba más alta que el resto de la ciudad para poder ver bien, los cristianos llegaron a la vega de Granada y acorralaron aún más a los árabes, los que al no tener vega, no tenían de donde comer. Por eso el rey Boabdil, ordenó que le trajesen comida de la Alpujarra y así fue, los alpujarreños proporcionaron comida a los árabes durante muchos años hasta que un día los cristianos conquistaron la Alhambra.

Al pasar eso, los árabes se fueron a la Alpujarra, su rey vivía en Cádiar. Y allí convivieron en paz, hasta que los árabes se rebelaron contra los cristianos y los echaron de España aunque algunos se hicieron cristianos, de ahí nuestros orígenes. -  Contó Ramón.

- ¿Y por qué estamos en Madrid y no allí? - Preguntó Carlitos.
- Pues luego más adelante, por el mil novecientos, mi padre se tuvo que venir aquí para poder trabajar y aquí nos quedamos. - Concluyó el abuelo.

Y así poco a poco Carlitos y el abuelo se recuperaron y algún día vendrán, según me han dicho, a visitar estas tierras.





  • 3º premio: Érika García Sánchez, 3ºB con "La Crisis"

Crisis. Es la palabra más sonada en toda Europa, la palabra más repetida en telediarios, programas, periódicos, etc. de medio mundo Italia, Francia, Alemania y por supuesto España. Nuestro país del que tanto presumimos y del que tan orgullosos nos sentimos es en realidad un nido de estafas, chanchullos políticos, etc. Y por lo cual estamos en crisis.
Yo creo que algún día saldremos de la crisis y de la recesión económica pero cuando...
Pienso que si los políticos dejaran de ser tan agonías y de querer ganar tanto dinero y apretara algo más los "*******" logaríamos avanzar algo más en el intento por sacar a España de la crisis, a ver si terminamos ya con tantas tonterías y tanta...(Iñaki Urdangarín con sus estafas, Camps con sus trajes...).
Es una realidad, España se va a pique, dentro de poco como no cambiemos esto vamos a encontrar a nuestro país como Eurovisión, en el último puesto y sin apoyo de ningún  país. Si es que cada vez nos hacen menos caso en todo el mundo, si solo hay que fijarse en las últimas novedades del telediario: los argentinos no nos dejan coger petróleo de su país, Bolivia nos quita la electricidad en su país, esto es una desastre.
Al final como sigamos así, acabaremos como en los países pobres de África, intentando poder sobrevivir cada día como pueden, pero mientras llega eso (esperemos que no llegue nunca) viviremos el momento con lo que podemos y lo que tengamos, así que en vez de amargarnos cada día, pensemos que ya llegarán tiempos mejores y ... "CARPE DIEM".


¡Enhorabuena a los tres ganadores y gracias al Departamento de Lengua por su colaboración para organizarlo!

Poesías premiadas en el concurso de la Feria del Libro


  • 1º premio: Daniel Martín Cámara, de 3ºB con CRISIS


Falta de personalidad,
Gente que no tiene originalidad,
Influida por el exterior,
Gente que es otra para ocultar su error.
Gente que copia para vencer su temor.
Gente que se casa pensando que es amor.
Si no eres igual a los demás,
Ellos piensan que no sabrás donde acabarás.
Gente influida por la televisión,

Gente que rechaza todo sin razón.
Crisis en la mente.
Ellos piensan que el exterior es lo que va en frente.

Pero cuando cambia la moda se arruinan de repente.
Es una sociedad inerte,
Si eres tu mismo no se alegran de verte.
No valoran la valentía de ser tu mismo sin ocultar nada,
Piensan que no deben sacar sus alas,
Y salir de esta sociedad armada,
Están atadas,

Están rendidas y tiradas,
Ante el líder del vacío,

Que tiene hechas las mentes en una oscuridad y un frío.
Desbordadas del río.

  • 2º premio: Alicia Sedano Santiago 4ºA, con LA CRISIS

Llevamos la crisis a cuestas,
No sabemos lo que hacer,
Con lo que nos dan de paro,
No tenemos ni para comer.

La crisis y economía,
Es un factor alarmante,
En España y en todo el mundo,
Se está notando bastante.

No paran de recortar,
Ni de subir los impuestos,
Es imposible de pagar,
Nos sentimos muy molestos,
Y esto acaba de empezar.

Mi bolsillo está vacío,
Yo no sé por qué será,
Si será por esta crisis,
O por lo que venga detrás.

Estamos retrocediendo,
Muchos años hacia atrás,
Nos han quitado los derechos,
Con la reforma laboral.

El dinero se ha acabado,
Y el trabajo también,
Pues han visto a Zapatero,
En las colas del INEM.

Tendremos que volver,
A los tiempos pasados,
La vida en el cortijo,
Ya todo se ha acabado.


  • 3º premio: Violeta  Martín Cámara de 2º, con POESÍA

Pueblos blancos,
blancas cumbres.
Cumbres que abrazar,
El cielo y el mar.

Flores, colores,
Cantos, poemas.
Brilla el sol,
Es primavera.

La noche borra el paisaje,
Pinta el cielo de estrellas.
El silencio se vuelve sonoro,
Y la soledad sincera.

El hombre moderno,
Desde su cueva,
Habla de fútbol,
De crisis, de guerras.

Aprendió a ver la tele,
Despreció mirar al cielo,
Olvidó contar estrellas.

¡Enhorabuena a los tres ganadores y gracias al Departamento de Lengua por su colaboración para organizarlo!

miércoles, 18 de abril de 2012

Materiales para la educación afectiva-sexual

Vamos a presentar los materiales para trabajar este bloque, como es habitual, separados por tipos y niveles:

MATERIALES PARA TRABAJARLO CON UN CUADERNO COMPLETO:
Como siempre, se ofrece la posibilidad de utilizar un único recurso organizado por contenidos según la edad y nivel de los alumnos:




MATERIALES SUELTOS: para organizar sesiones individuales:

Cambios en la pubertad:



Anticoncepción y prevención:



Educación afectiva:


Además de estos materiales, os recuerdo la posibilidad de desarrollar el programa POR MIL MOTIVOS, que yo haré en 4º de ESO A. Tenéis el link pinchando sobre el nombre.

Materiales para trabajar el SIDA

Este tema se puede considerar dentro del bloque de educación afectivo-sexual, concretamente, de la información sobre las ETS. Sin embargo, como algunos años se ha celebrado específicamente el 1 de Diciembre, no está de más subir los materiales en un post con entidad propia para años posteriores.


Links interesantes:
LINKS SIDA:
LINKS DISCRIMINACIÓN SIDA:
LINKS CAMPAÑAS:
IMÁGENES (CAMPAÑAS E INFORMACIÓN):








Materiales para el bloque de prevención de drogodependencias.

Del mismo modo que hemos hecho con el bloque de alimentación, vamos a ir avanzando materiales de la prevención de drogodependencias para facilitar que se puedan ir trabajando en las tutorías lectivas si el alumnado está interesado en el tema.

TEXTOS PARA LEER:
IMÁGENES (Planes nacionales sobre drogas)









IMÁGENES (Famosos antes y después)
Whitney Houston

Amy Winehouse

Lindsay Lohan

Kate Moss

VÍDEOS


  • Campaña 2002: "Piensa por tí"



  • Campaña 2003: "Drogas, ¿te la vas a jugar?"



  • Campaña 2004



  • Campaña 2005



  • Campaña Alcohol 2005


Campaña 2006


  • Campaña 2007


SESIONES DE TRABAJO (Textos, Actividades y orientaciones para el tutor):

jueves, 1 de marzo de 2012

Algunos materiales para trabajar el 8 de MARZO

La coordinadora de nuestro Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres, Virginia, ya ha preparado una serie de actividades para las tutorías lectivas que se aproximan. Sin embargo, aprovecho para colgar materiales de otros años que van al hilo es esta actividad.
- Dossier sobre mujeres científicas.
- Mujeres astrónomas y matemáticas.

jueves, 16 de febrero de 2012

Materiales para el bloque de alimentación saludable

Debido a que algunos grupos ya han terminado en este trimestre el bloque de Autoestima, vamos a empezar a trabajar temas trasversales relacionados con la Educación para la Salud. El primero puede ser la alimentación saludable y la prevención de Trastornos de la Alimentación. Como siempre, aparte de las actividades, lecturas y links que incluya aquí, podemos partir de una sesión de trabajo de la orientadora con los alumnos de cada grupo.

TEXTOS SOBRE ALIMENTACIÓN:
TRABAJO PARA UNA SESIÓN: Unidad con actividades para que reflexionen sobre lo adecuada que es (o no) su alimentación, siguiendo los consejos de la pirámide de los alimentos.

PROGRAMA INFORMÁTICO DE EDUCACIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Se llama "Cómete el mundo" y es muy interactivo, se puede copiar en un pen drive y ejecutarlo en las aulas que tienen pizarras digitales. Viene bastante completo.

TEXTOS INFORMATIVOS SOBRE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y DE LA IMAGEN: