jueves, 4 de diciembre de 2014

Recursos para trabajar el día de la Constitución

Como hablamos en la última reunión, os dejo tanto el dossier de actividades por escrito como algunos links sobre documentales apropiados, de más o menos una hora de duración.




lunes, 24 de noviembre de 2014

Recursos útiles para trabajar la educación afectivo-sexual (desde enfoque de género).

En algunas reuniones de tutores hemos hablado de cómo ya desde estas edades se observan mitos o creencias que pueden llevar a relaciones afectivas insanas entre chicos y chicas. El desconocimiento de qué busca cada uno de ellos en una relación, los mitos alrededor del amor romántico o los celos pueden conducir a experiencias que deriven en situaciones inadecuadas para la autoestima de los adolescentes (como poco).
Hoy quiero dejaros un par de recursos que me parecen interesantes, en este sentido.

  • PORTAL DE INFORMACIÓN PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES:


Lo he encontrado de casualidad, buscando un texto para que lo lean en la celebración del 25-N en el 
Ayuntamiento.
Me ha gustado mucho el enfoque que tiene sobre lo que "sí" es una relación;y sobre los comportamientos o actitudes a evitar, por eso lo he escogido para la lectura de los niños. Pero además, encontramos otro tipo de propuestas como un ejemplo de relación insana, un test para averiguar cómo concebimos el amor o información interesante sobre métodos anticonceptivos. Se puede utilizar en la pizarra digital para verlo con ellos.


  • PROGRAMA "LA MÁSCARA DEL AMOR".

De este programa os he hablado en alguna ocasión. Tiene años ya - lo conocí cuando empecé a trabajar - pero por desgracia, sigue en boga. Pertenece a la consejería de Murcia y es un programa estructurado para la prevención de la violencia en la pareja entre la población juvenil.Persigue el desarrollo de habilidades en chicas, y también en chicos, que les permitan detectar situaciones y comportamientos potencialmente violentos.Trata ideas falsas sobre las relaciones entre jóvenes como:
  • Si me controla, es porque me quiere mucho.
  • Es posible cambiar a una persona por/con amor.
  • En el amor hay que ceder (a coacciones y chantajes).  N 
  • Etc..



El "problema" es que ya no lo encuentro en la red, pero lo tengo informatizado así que lo he subido a Google Docs. Entiendo que todo el programa puede hacerse largo y cansado, pero está estructurado en base a sesiones de las que podemos seleccionar las que nos parecen más significativas.
En este sentido, os sugiero como especialmente interesantes las siguientes:
  • Los mitos del amor (pp 23)
  • Ficha 2.6. "¿Los polos opuestos se atraen?" (Es sólo una diapositiva pero podemos usarla como fuente de inspiración para un debate). - pp. 44
  • Ficha 3.2. "Conductas que aparecen en el acoso" - pp. 50 y Ficha 3.3. (una vez leída la anterior): "¿Qué conductas no voy a soportar de mi pareja?".
  • Bloque "El abuso psicológico" - pp. 55 a 61.

Y muchos más: Bloque sobre el acoso, sobre los celos...ya en función de las necesidades que veáis porque según se avanza, va profundizando cada vez más.

Estos temas van a tratarse con más profundidad en el bloque de Educación Afectivo Sexual, más adelante; pero como siempre, creo que si surgen necesidades antes...pues es lógico que aprovechemos en tutorías.

martes, 30 de septiembre de 2014

La cenicienta que no podía comer perdices

Os dejo el link del cuento que comentábamos el otro día en la sesión de tutores. Pese al formato cuento, es más bien para niños mayores y aún así puede que no entendiesen ciertos "guiños" de la historia, pero puede servir para reflexionar:

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Vídeos cortos para las tutorias

Tal como hablamos en la última reunión de tutores, hay una serie de vídeos de unos minutos que nos pueden servir para tratar diversos temas relacionados con la Educación en Valores u otros ejes transversales.
Os dejo hoy los que tengo recopilados, e iré actualizando a medida que vea/encuentre otros interesantes:
  • Vídeos sobre discapacidad y superación:
    • El circo de la mariposa: Es un cortometraje de género algo fantástico sobre un chico discapacitado sin brazos ni piernas y su historia de superación. A continuación, vídeos del actor hablando acerca de su discapacidad.
 
 
    • Minirreportaje de una iniciativa para concienciar sobre la discapacidad. ¿Cómo sería ver maniquíes "imperfectos"? ¿Cómo reacciona la gente? ¿Y la gente con discapacidad, al verse por primera vez reflejada en un escaparate?
 
 
 
  • Vídeos sobre acoso:
    • Declaraciones de una presentadora norteamericana a la que insultan por su peso. Su reflexión sobre cómo los prejuicios de los adultos pueden dar lugar a niños acosadores es muy interesante:
 
    • Anuncio para concienciar sobre el Bullying/maltrato psicológico:
 
  • Anuncio: "Excluir también es bullying".
 
  • Anuncio: Tú también puedes parar el bullying
 
 
  • Vídeos sobre igualdad:
    • "Como una niña": Este vídeo reflexiona sobre el uso de esta expresión y cómo condiciona a las niñas/mujeres a lo largo de su vida.
    • Heforshe: Discurso de Emma Watson como embajadora de igualdad de la ONU en el que reflexiona sobre la desigualdad y el feminismo. Muy bueno:
 
  • Vídeos sobre la "cultura de la imagen":
    • Cómo meterse en una 34: El vídeo reflexiona en clave de humor sobre cómo, por la presión de las tallas, a veces utilizamos aquéllas que no nos corresponden haciendo auténticas barbaridades para conseguirlo:
 
  • Vídeos humor/reflexiones:
    • Cortometraje "Pipas".
 
 
Lo dicho, si encuentro más, lo iré actualizando.

martes, 26 de noviembre de 2013

Juegos de lógica y agilidad mental

Sigo con los diferentes bloques del libro "Juegos que agudizan el ingenio" que vimos en una reunión de tutores y nos pareció interesante para las tutorías lectivas.
Igual que en el post anterior, hoy publico la selección de problemas y juegos en un documento y las soluciones en otro:

lunes, 28 de octubre de 2013

Juegos que agudizan el ingenio

Tal como convinimos en la sesión de tutores, para que las tutorías lectivas sean más amenas, voy a ir subiendo juegos lógicos para intercalarlos con las sesiones de técnicas de estudio. Como el libro que os mostré está dividido en secciones, y cada una de ellas trae más de 15 juegos o problemas, empiezo este post con el primer bloque, de cálculo y lógica numérica, y ya lo iré actualizando con otros bloques.


1. Juegos de cálculo matemático e inteligencia numérica:



2. Juegos de razonamiento lógico y agudeza mental:

lunes, 30 de septiembre de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Actividades del bloque de organización.

En este segundo bloque se engloban todos aquellos aspectos que tienen que ver con la organización y planificación del estudio, tales como:

  1. Organización del lugar de estudio
  2. Organización del horario de estudio
  3. Planificación de las sesiones de estudio.
  4. Utilización del libro de texto o apuntes.
  5. Preparación de los exámenes.


Vamos a ir viendo cada uno de ellos con sus respectivas fichas o materiales de trabajo:

1. Organización del lugar de estudio:
Como siempre, las características que deben tener los espacios de estudio son:

  • Estar bien iluminado.
  • Estar bien ordenado y organizado.
  • Estar bien ventilado.
  • Tener una temperatura agradable.

Recomendaciones aparte, lo cierto es que aún nos encontramos a muchos alumnos que estudian en sitios inadecuados como el salón (con la televisión o los hermanos distrayendo) o el sitio de trabajo de sus padres. En algunos casos, son circunstancias difícilmente modificables, pero en otros trabajar estos aspectos sigue siendo positivo para que aprendan a asentar las bases de un buen estudio.
Sobre este aspecto, sin embargo, el libro no aporta ninguna actividad concreta, pero sí podemos utilizar algunas que ya teníamos entre los materiales del Departamento de Orientación. Es un documento amplio, con una introducción para leer y varias actividades posteriores. Si lo veis largo, se puede usar alguna de forma separada.

2. Organización del horario de estudio:
Pese a que también este apartado está bastante trillado, muchos de los alumnos no tienen o simplemente no cumplen, un horario regular de estudios. Otros tienen actividades extraescolares que a menudo les quitan tiempo (o les sirven de excusa) para no mantener esa regularidad, así que trabajar este aspecto sigue siendo importante.
En la actividad "Mi horario de estudio" trabajaremos el diseño de un horario desde las circunstancias de cada uno, con ciertas pautas de estrategia que se le dan en la propia ficha:


3. Planificación de la sesión de estudio:
En este caso se trata de maximizar, mediante una serie de estrategias, el tiempo que dedican cada tarde a estudiar y hacer tareas. Además de las actividades, en primer lugar he subido un cuadro-resumen con las estrategias más básicas a tener en cuenta:

4. Uso estratégico del libro de texto o apuntes:
Dependiendo de cómo se trabaje una materia u otra, necesitamos ciertas estrategias: no se estudia igual inglés, que matemáticas, que ciencias sociales. Conocer estos aspectos y utilizarlos intencionalmente es un aspecto básico para estudiar mejor. Como las actividades del programa no son muy adecuadas para trabajarlas en tutoría, enlazo   un dossier que teníamos ya del departamento de orientación de otros años.

5. Preparación de exámenes:
Finalmente, otra parte básica para un estudio con éxito es la preparación de exámenes de una manera adecuada. Recojo en una ficha las aportaciones del programa para el "antes-durante-después" del examen, que pienso que pueden ser interesantes en este sentido; la parte de "después" se podría hacer cuando hayan tenido un examen ya corregido, a modo de autoevaluación de cómo han afrontado el mismo: