Estos días ha sido noticia que en Almendralejo ha habido un escándalo debido a la difusión de fotos de niñas a las que han manipulado sus imágenes de las redes para que un programa de inteligencia artificial las editase y pusiera desnudas. Estas imágenes han sido editadas y difundidas por un grupo de niños que están actualmente siendo investigados por la policía y por fiscalía de menores.
Dejamos aquí dos enlaces a noticias para que las leamos en clase:
A continuación, también dejamos vídeos de Miriam Ad Lib, ginecóloga y madre de una de las niñas afectadas explicado todo esto (son de IG por lo que es necesario ingresar una cuenta para verlo, se puede ingresar la del propio centro):
Desde el AMPA me han hecho llegar una campaña interesante con información para alumnado de primaria y secundaria sobre donación de sangre, y me parece relevante porque es algo de lo que no se suele ofrecer información a la gente joven.
Dejo aquí el portal, con información y vídeos para echarle un vistazo a la hora de tutorías:
En colaboración con la Técnica de Medioambiente Local, Mª José Prados, vamos a preparar una serie de actividades de co ncienciación y también de cara al Día del Medioambiente.
Para eso, primero os cuento la propuesta local que nos ha dejado Mª José:
1. QUÉ ES RETADORES:
'Retadores', un
proyecto que pretende fomentar la separación selectiva de residuos y el
reciclaje entre los vecinos de los municipios y así contribuir a una economía
circular.
El proyecto se desarrolla a través de una competición
entre 88 municipios de Granada, en la que está incluida CÁDIAR (Cádiar, Yátor y
Narila), y en ella se tendrán en cuenta el volumen de envases que los
ciudadanos depositan en los contenedores amarillos así como las actuaciones de
sensibilización que se hagan a lo largo de campaña entre los vecinos/as.
Pero si quieres conocer más sobre el proyecto en este enlace puedes encontrar toda la información:
Los 3 municipios que se conviertan en los Retadores de
este año 2023, es decir, en los más recicladores de la provincia de
Granada, recibirán como premio la puesta en marcha de un GRAN ESPECTÁCULO EN SU MUNICIPIO PARA DISFRUTE DE
TODOS SUS VECINOS. Un evento que se desarrollará en el último trimestre del año 2023.
Además de conseguir crear conciencia y sensibilización
en el reciclado de nuestra basura de plásticos y envases, con los consiguientes
beneficios:
Reciclar fomenta el consumo
responsable
Reciclar ahorra recursos naturales
Ahorra energía
Reciclar disminuye la
dependencia del petróleo
Reciclar ahorra dinero y crea
empleos
3. CÓMO LO LOGRAMOS. TRES ACTUACIONES.
3.1. “Plastica” el amarillo 💛
Esta actividad la hará 1º de ESO, y más adelante os daremos más información al respecto.
3.2. Concurso de spot. Grabación de videos
para sensibilizar a la población 💬
En esta actividad participan todos los cursos. La idea es grabar un corto de máximo 3 minutos. El corto deberá explicar los valores y los principios que tienen que ver con
la gestión sostenible de los residuos urbanos, es decir, con la reducción, la
reutilización y el reciclaje de los mismos, en este caso especialmente en el
RESIDUO DEL CONTENEDOR AMARILLO.
Todos los videos serán publicitados en RRSS y otros
medios. Dejamos aquí un par de ejemplos:
Pretendemos presentar al menos UNO POR CURSO, pero si hubiera más estaría genial.
3.3. Realización de talleres con la
ciudadanía con plástico y envases R 👀
Desde el Ayuntamiento se harán dos
jornadas de concienciación sobre el reciclaje. En estos talleres, el alumnado del instituto va a participar, enseñando y colaborando.
Los talleres son:
Público en general: Decoración de
latas con decoupage
Materiales:
-Recogida de latas de al menos 1 kg
-Cola
-Pintura acrílica
-Brochas
Alumnado del colegio.Seta porta-macetas con botellas de
plástico
Materiales:
-Botellas de plástico de 500ml y
1.500 ml
-Pintura acrílica (roja y blanca)
-Bridas pequeñas
AHORA MISMO VAMOS A CENTRARNOS EN EL CORTO, Y MÁS ADELANTE IREMOS AMPLIANDO EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES.
A raíz de un tema de disciplina, he estado trabajando con el alumnado de PMAR y Diversificación los dilemas morales y he pensado que podría ser una buena idea ponerlos por aquí para que podáis trabajarlos en tutorías también.
1. Qué es un dilema moral.
2. ¿Qué valores tienen los jóvenes?
Cuando planteo trabajos de este tipo, también me gusta antes de entrar en faena repasar los valores porque algunas personas del alumnado no tienen vocabulario (aunque sí tengan/aprecien el valor en sí).
Aquí podemos ver una nube de etiquetas con los valores que tienen los jóvenes. Quiere decir que al ser cuestionado un grupo representativo de personas jóvenes, los valores que más se repiten entre ellos salen más grandes y los que menos, más pequeños o ni siquiera salen.
¿Coinciden estos valores con los de la case? Podemos debatir un rato a qué valores damos nosotros más importancia en nuestra vida cotidiana.
3. Dilemas morales y cómo trabajar con ellos.
A continuación, en el enlace, dejo una serie de dilemas.
Podemos ir haciéndolos uno por uno, mi forma de trabajarlos es:
Pido a alguien de la clase que los lea.
Sintetizo en la pizarra (a modo de planteamiento cuando resolvemos problemas los datos más importantes).
Voy dando turnos de palabras en los que discutimos/opinamos:
¿Qué valores entran en conflicto en este dilema?
¿Qué harías tú en su caso?
¿Qué aconsejarías a un amigo/a que hiciera en su caso?
También es interesante que, cuando llevemos varios dilemas, comparemos entre ellos los valores que han imperado y como a menudo, dependiendo del rol que adoptemos...nuestros valores pueden cambiar. Por ejemplo, en los dilemas 1, 2 y 3, las decisiones que toman cambian mucho según sea lo que le sucede a 1)tu amigo/a - 2)tu hijo/a y 3)tu enemigo/a. Esto les ayuda a tomar conciencia de como muchas veces somos volubles dependiendo del tipo de relación que tenemos con las personas.
Desde diferentes situaciones que nos ha ido planteando el alumnado, nos ha parecido muy necesario trabajar la AUTOESTIMA de una manera más explícita con las personas del centro. Por eso, gracias a la inspiración de la tutora María Sosa junto con otros materiales que tenía yo, he montado un taller teórico práctico sobre autoestima para las tutorías de la ESO.
Contiene un poco de fundamentación teóricas, vídeos, una dinámica de role - playing para trabajar pensamientos erróneos y un ejercicio final para producir carteles que nos empoderen. Lo dejo todo montado en este genially: